- General
- Protejámonos del abuso sexual
Protejámonos del abuso sexual
No es un secreto, es nuestra realidad. Los abusos sexuales de niñas y niños menores de edad se están presentando principalmente en sus hogares, si así se les puede llamar. Padrastros, tíos, hermanastros o primos, más que el vecino o el amigo o la relación consensuada, pueden ser un enemigo íntimo. Las narraciones de los estudiantes de la Institución Educativa Santa Fe expresan el dolor que produce guardar silencio. Por eso, el relato se convierte en un informativo que invita al autocuidado, a no tener más miedo, y a contar con el apoyo de la escuela y las instituciones para que rompan el silencio.
Nada toca más el corazón que una canción escrita desde las vivencias. Más aún, si se trata de un ejercicio de composición a cargo de un grupo de diversos grados, integrantes del grupo de teatro de la Institución Educativa Libardo Madrid Valderrama: LM Dance. Estudiantes libres de barreras comunicativas entre sí, que desde su cotidianidad tienen ideas claras para compartir y expresar una voz de esperanza, un mensaje sobre el respeto, los valores y el autocuidado.
Somos la música que oímos, el libro que leemos, la comida con la que nos alimentamos, porque los estímulos externos afectan nuestros comportamientos. Desde nuestra niñez nos enfrentamos contra un mundo sobrecargado con mensajes, que construyen nuestra personalidad e identidad. Por lo anterior, es importante que desde el hogar y la escuela nos eduquemos en el autocuidado y el respeto. Con base en la experiencia del Instituto Agroecológico Amazónico Buinaima, en Florencia, Caquetá, una niña que por primera vez va sola al colegio se encuentra en el camino sombras que transformadas en mensajes de promiscuidad, vulgaridad; contenidos que vulneran el respeto por la mujer y la convierten en objeto de consumo.